sábado, 9 de octubre de 2010

PLATOS TIPICOS


Gastronomía - NARIÑO 

Los platos representativos de la gastronomía típica de San Juan de Pasto (Colombia) son el producto del mestizaje, y la expresión de la fertilidad de las tierras y de la laboriosidad de la gente. El plato más representativo es el cuy asado a la brasa; entre los postres mas destacados se destacan el helado de paila y el dulce de chilacuán, y amasijos como los quimbolitos y las empanadas de añejo.


Helados de paila      



Cuy Asado                                                                   Hervido
  Lapingachos                                                               Aji de Mani



Hornado                                                                      Tostados                                                                            


Cuy asado
Ingredientes
Un cuy por persona
Sal

Preparación
Se coge la cabeza del cuy con una mano y se le aprieta la nariz contra una mesa hasta matarlo por asfixia. Luego baña en agua muy caliente, se le quita el pelo y se le abre el estómago sacando las tripas. Se introduce un palo delgado por el ano hasta la boca. Se aliña con sal, ajo y cominos. Se asa a la brasa durante una hora.

Puerco horneado
Ingredientes
Cerdo
Limón
Comino
Orégano
Cerveza
Sal y pimienta

Preparación
Si se cocina un cerdo grande alcanza para ciento cincuenta porciones aproximadamente. El tiempo estimado de preparación y cocción es de un día y medio. Una vez lavado el cerdo minuciosamente tanto al interior como al exterior, se aliña con cerveza, limón, comino, orégano, especias, aromatizantes naturales y se deja marinar por unas ocho horas. Luego se procede a hornear en horno de leña hasta que quede bien dorado. Se acompaña con mote, arepa, papa o lapingachos.

Poleada
Ingredientes

5 choclos tiernos
4 choclos maduros
1 kilo de carne de res
1 libra de papa parda pastusa
Cebollas largas al gusto
1 cucharada de sal
4 dientes de ajo
Color.

Preparación
Se pone a hervir la carne con sal al gusto, ajo, cebolla y color, luego se adiciona el choclo tierno desgranado, las papas picadas en trozos medianos y se deja hervir dos horas. Aparte se licua en agua el choclo maduro, se pasa por un colador y se vierte a la sopa. Se debe mezclar continuamente el contenido de la olla para evitar que se pegue. Se sirve con trozos de queso campesino.

El hervido
Ingredientes

2 litro de jugos naturales de fruta
Azúcar al gusto
1 botella de aguardiente

Preparación

Se prepara en dos litros de agua el jugo natural (generalmente se usa mora, lulo o maracuyá) con azúcar al gusto, de tal forma que el preparado sea concentrado. Se pone en la estufa hasta que hierva y minutos antes de servir se adiciona el contenido de una botella de aguardiente.

Helado de paila

Ingredientes

Leche
Frutas naturales (mora de castilla, fresa, lulo, guanábana, maracuyá, coco, mango y limón)
Canela
Azúcar.

Preparación
Las porciones en dos litros de preparado, son ara treinta conos. El tiempo de preparación es de una hora aproximadamente. Se prepara una cama de hielo sobre una gran batea de madera sobre la cual se deposita una paila de bronce (antiguamente se realizaba este proceso con hielo procedente del nevado del Cumbal curado con sal de mar). Aparte se prepara la leche: en cocción se mezcla con la fruta natural elegida, el azúcar y los aromatizantes naturales. Luego se vierte el preparado en pequeñas porciones en la paila y se procede a batir durante veinticinco minutos aproximadamente para lograr la textura y el sabor original. La crema sufre un proceso de endurecimiento, adhiriéndose a las paredes de la paila helada, se desprende con una cuchara de madera y luego se termina de amasar.



1 comentario: